¿Cómo llegó Cadillac a la Fórmula 1? El undécimo equipo a partir de 2026

¿Cómo llegó Cadillac a la Fórmula 1? El undécimo equipo a partir de 2026

Esta historia comienza hace más de dos años, cuando la FIA decidió agrandar la parrilla de la Fórmula 1 a través de una convocatoria que terminó con un nuevo contendiente listo para sumarse a la competencia a partir de 2026.



¿Qué significa esto? Que después de una década, la Fórmula 1 va a volver a tener 11 equipos y, en consecuencia, 22 pilotos. La última vez que esto sucedió fue en el 2016, cuando el equipo Haas se sumó como el primer participante completamente nuevo en el deporte. Esto marca más de dos años de mucho esfuerzo para expandir la competencia.


¿Cuál era el objetivo de esta rigurosa convocatoria de la FIA? Identificar a los “equipos potenciales que buscan participar a un nivel competitivo en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA”, aclarando que todos los solicitantes “se someterían a una diligencia debida exhaustiva” y serían evaluados en:


  • Las capacidad y recursos técnicos

  • La capacidad del equipo para recaudar y mantener fondos suficientes para permitir la participación en el Campeonato a un nivel competitivo

  • La experiencia y los recursos humanos del equipo


Debido a la época actual de la Fórmula 1, donde la sustentabilidad y la huella de carbono son dos conceptos que se tienen muy presentes, aquellos candidatos que quisieran presentarse tendrían que declarar:


  • Cómo gestionar el desafío de la sustentabilidad

  • Detallar planes para lograr un impacto neto de CO2 cero para 2030

  • Ilustrar cómo pretendían lograr un impacto social positivo a través de su participación en el deporte


Según la FIA, se recibieron siete interesados, de los cuales tres fueron descartados y cuatro pasaron a la etapa de evaluación.


Esta etapa de evaluación duró varios meses y en octubre de 2023, la FIA hizo oficial en un anuncio que Andretti/Cadillac (Cadillac, una marca de General Motors) fue el único equipo que cumplió con todos los criterios aplicables.


“Andretti Cadillac se siente honrado de que la FIA haya aprobado la manifestación de interés de Andretti Formula Racing para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA. Apreciamos el riguroso, transparente y completo proceso de evaluación de la FIA y estamos sumamente emocionados de tener la oportunidad de competir en un campeonato tan histórico y prestigioso”.


Posteriormente, la FIA le envió a la Fórmula 1 sus “hallazgos sobre Andretti/Cadillac para discusiones comerciales”. Y es precisamente en este punto, el comercial, que las cosas empezaron a complicarse más de lo esperado.


Aunque no se descartó una participación futura, el 31 de enero de 2024, la FOM (Formula One Management) rechazó la oferta de Andretti/Cadillac. ¿Por qué? Básicamente porque la Fórmula 1 no quería solamente un equipo cliente, sino también un fabricante de motores.


Esta primera solicitud implicaba que el equipo iba a ser Andretti F1 con la participación de Cadillac y un motor Renault para la transición hasta la llegada de General Motors (GM) en 2028/2029. Sin embargo, el interés principal de la Fórmula 1 se centraba principalmente sobre General Motors.


A su vez, la imagen de Michael Andretti, el hombre que llevó adelante el proyecto del nuevo equipo, no era lo suficientemente buena para la Fórmula 1. En los ojos de la categoría, un hombre controversial y problemático no era el indicado para liderar el nuevo equipo.


Por eso, afirmaron que “se vería diferente en una solicitud para la entrada de un equipo en el Campeonato 2028 con una unidad de potencia de General Motors, ya sea como un equipo de fábrica de GM o como un equipo de clientes de GM que diseña todos los componentes permitidos internamente”.


Con una puerta todavía abierta, las conversaciones comerciales entre Andretti/Cadillac y la Fórmula 1 continuaron, hasta que la FOM y General Motors llegaron a un acuerdo inicial para que GM/Cadillac sea el undécimo equipo en la parrilla de Fórmula 1 a partir de 2026.


Esto es justamente lo que buscaba la Fórmula 1: que General Motors entre desde el principio y sean los principales encargados de llevar adelante el proyecto. A partir de entonces, el equipo solicitante dejó de llamarse Andretti/Cadillac para llamarse Cadillac F1. Esto no se traduce solamente en un cambio de nombre, sino en la remoción de Michael Andretti como líder y operador del proyecto y, en teoría:


  • Un plan de motores más apropiado

  • Más compromiso de mejores sponsors


“General Motors es una marca global de gran envergadura y una potencia en el sector de los fabricantes de equipos originales (OEM) y está trabajando con socios excepcionales. Apoyo plenamente los esfuerzos de la FIA, la Fórmula 1, GM y el equipo para mantener el diálogo y trabajar hacia el resultado de un acuerdo de principio que impulse la solicitud de incorporar un equipo de la marca GM/Cadillac a la parrilla del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA de 2026”, dijo el presidente de la FIA, Ben Sulayem.


Una vez concretado el acuerdo sobre los términos comerciales entre la FOM y Cadillac, la FIA decidió aprobar la entrada de un undécimo equipo al Campeonato Mundial de Fórmula 1 a partir de 2026. Sin embargo, Cadillac F1 no deja de ser un proyecto a largo plazo.


Por más esfuerzos que existan por parte del equipo, no van a ser competitivos desde el principio. Y si bien General Motors va a estar ligado al proyecto desde el inicio, no va a construir sus propios motores hasta, al menos, 2028. Es por eso que hasta la llegada de los flamantes motores, Cadillac F1 va a ser un equipo cliente. Pero… ¿de quién?



En diciembre del año pasado, Ferrari anunció la colaboración técnica con Cadillac que implica motor y caja de cambios. Al igual que en 2016 con Haas, Ferrari volverá a proporcionarle motores a un nuevo equipo. Y ya sin Sauber como cliente (que a partir de 2026 tendrá su propio motor Audi), el equipo cubre esa capacidad extra.


Ahora, ¿quiénes pueden llegar a ser los pilotos que ocupen esas dos butacas?



El más nombrado es Colton Herta, piloto estadounidense de la IndyCar. Pero para eso, tiene que obtener la Super Licencia. Habiendo sido subcampeón de la IndyCar en 2024, suma en total 32 puntos y no le alcanza. Para conseguirla, esta temporada tendría que terminar Top 4 en la IndyCar o sumar varias FP1 en Fórmula 1, las cuales otorgan 1 punto por sesión.



También se especula con Jak Crawford, piloto estadounidense de 19 años que hizo un buen trabajo en la Fórmula 2 finalizando quinto en la general y es piloto junior de Aston Martin. Además, es piloto reserva y de desarrollo para Andretti en Fórmula E.z


Otras opciones implican decantarse por un piloto experimentado, como Valtteri Bottas, Checo Pérez o Yuki Tsunoda.

 

Pero más allá de quien ocupe esas butacas, ¿significa esto algo positivo para la categoría? Claro que sí, la entrada de Cadillac a la Fórmula 1 es un gran logro por diversos motivos. Que la Fórmula 1 cuente con 22 autos después de una década nos habla de una nueva era, en la cual la expansión de la parrilla trae más competencia, desarrollo y oportunidades para nuevos talentos sumado a la presión y desafíos entre quienes ya la conforman.


De alguna manera, la presencia de GM/Cadillac refuerza el espíritu competitivo de la Fórmula 1 y si de los fanáticos hablamos, nada mejor que un nuevo integrante que obligue al resto de los equipos a seguir subiendo la vara en términos de rendimiento.

 

Autora: Florencia Andersen.